sábado, 11 de agosto de 2012

Crítica de The Notebook

Por David


Para empezar, querría pedir mil perdones a mis amigos Pau Dolors y Roser por el retraso de mi crítica y la presentación en forma de entrada nueva. Mi tozudez con las herramientas offimáticas no pueden ser peor enemigo. Lo siento, de veras.





The Notebook



Introducción:

Al analizar este film, y todos los que vengan tras él, estableceré dos criterios de valoración: Por una parte, aquellos aspectos que puedan ser medidos de forma  objetiva; tales como la dirección, los planos, el guión, la fotografía, la utilización de la banda sonora, la originalidad de la premisa, etc. En definitiva, la mayor parte de los quehaceres técnicos de la producción. Por otra, mi valoración personal, aquella que se basa en las emociones que el film me ha transmitido y que estará más atada a mis gustos y apreciaciones personales que a una verdad empíricamente demostrable.



Análisis objetivo: Aspectos de producción



-Dirección: Nick Cassavettes es el hijo de uno de los grandes del cine americano. Aunque su padre se diera a conocer por ser el precursor del New American Cinema i su estilo fuese totalmente diferente, lo cierto es que Nick ha heredado parte de ese toque tan característico de Cassavettes. Con un estilo sobrio y muy clásico, la dirección, sin destacar por su grandeza, acompaña perfectamente al relato que nos cuentan.

-Guión: Tal vez sea el apartado más flojo del film. Parte de una estructura francamente interesante (planteando la historia a partir de las lecturas de un anciano a una vieja “amiga”) y con la que se hubiera podido exprimir muchísimo más jugo. Sin embargo, la parte central, es decir, la odisea amorosa de los dos protagonistas, carece de la garra suficiente como para diferenciar-se de otras producciones de calado similar. Cierto, hay momentos que se inician con extremo buen gusto (ver la relación padre-hijo de Noah o la escena postcoital de la “desvirgación” de la protagonista), pero se alternan con escenas en las que, con tal de sorprender al espectador, pierden la magia del film (La madre “mala” de la protagonista de repente es buena, y además, clavada a su hija por su pasado/ El padre de Noah muere y parece no tener la menor importancia/ La guerra, un episodio fundamental en la vida de Noah, dura apenas unos segundos y, por supuesto, para mostrar la “trágica muerte” de su amigo). En definitiva, algo forzado. *Debo reconocer que parte de la nota de el guión es algo subjetiva, por eso no le doy tanta importancia (a pesar de ser uno de los apartados que más valoro).

-Fotografía: Soberbia. El empleo del Panorámico y de los tonos amarillos denota un gusto estético de fuerza mayor. Técnicamente nada que reprochar.

-Banda sonora: Sin ser una pieza brillante, caben destacar temas como “On the lake” y “I’ll be seeing you”. Aunque no tengan la grandeza rítmica de otros compositores clásicos (Como Grabiel Mucchino o Daniel Elfmann), lo cierto es que Zigman se las arregla para no desentonar con la narración.

-Coro actoral: Una de cal y otra de arena. La pareja protagonista tiene una química especial, se hace notar des de su primera escena juntos, y tanto Gosling como Mccadams mantienen el tipo (su única pega, es el encasillamiento de los personajes, pero eso es un error o falta de concepto más propia del guión que de los actores) y algunos secundarios hubiesen dado muchísimo juego (Sam Shepard, el padre de Noah, merecía muchísimo más tiempo en pantalla, y Joan Allen és magnífica).



Nota: *** y 1/5 * de *****







Análisis subjetivo: Valoración personal



Influido por mi mayor virtud, y a la vez, mi mayor defecto (detectar todo tipo de apreciaciones críticas a los guiones de los filmes), afronté el visionado de The Notebook con cierta irregularidad emocional. Debo reconocer que empecé muy entusiasmado con la propuesta elegida por Dolors, puesto que ambos compartimos una admiración muy grande hacia ese monstruo de la interpretación llamado Ryan Gosling. Además, el inicio de la película se antojaba especialmente prometedor.

Sin embargo, en ningún momento acabé se sentir la magia  de otras producciones.

A mi parecer, la relación que nos proponían tenía una base muy sólida (descubrir que la pareja de ancianos es, también, la pareja protagonista), pero no noté, en ningún momento, nada que lograse cautivar mi espíritu. Comprendía a los protagonistas, pero por más que lo intentaba, no lograba empatizar lo suficiente con ellos. Podia ver la forma en la que eran tratados como personajes, pero no pude llegar a penetrar en el fondo, en el contenido. Reconozco, que gran parte de la culpa la tiene (es un decir) haber podido disfrutar con romances de un tono mucho más íntimo, realista y humano, como el propuesto en la magnífica Blue valentine (otra de las que Dolors y Roser nos recomendaron y que sigue imbatible, junto a Revolutionary Road, en el altar de los desamores).

Hay pocas películas que no haya visto dos veces. Des de luego, The Notebook va a volver a caer. Tal vez requiera de un visionado libre de cualquier tentación a una crítica del guión. Tal vez tenga que verla en un día de lluvia, momento propicio por antonomasia para visionar cualquier film romántico.



Nota: ** y 1/5* de *****





Final: ***/*****

7 comentarios:

  1. Ostres David, m'has deixat sense paraules!
    Molt bona crítica, la veritat.

    Tens raó en part, quan dius que les pelis s'haurien de veure un dia de pluja o repetir-les i també tens raó, que és difícil disfrutar-la o apreciar-la tan com Revolutionary Road o Blue Valentine que són mestres en aquest gènere. Bé, m'agrada que li posis un 3 i mig. Ni m'ho imaginava! M'he quedat de pedra.

    Tot el que dius te bastanta lògica, de fet.

    ResponderEliminar
  2. Gràcies, m'alegro que t'hagi agradat. I de nou, mil disculpes ;) (David)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. PD: Amb El Ilusinista faré exactament el mateix. Davant de tot (si m'agrada o no), li faré justícia. Perquè qualsevol peli se la mereix ;) (David)

      Eliminar
  3. ¡Qué crítica Dios mío! He tardado 10 minutos en interiorizarla y leerla bien. Bien hecho, muy bien hecho David. Todo lo que has dicho ha sido 100% correcto. Sí, es cierto que, en temas amorosos y cosas románticas, cada uno percibe o no los carácteres de los personajes y le influyen más o menos en sus emociones. Yo los copsé bien copsados y puede que sea por eso por lo que me gusta tanto la historia (a pesar de sus fallos). Sí, está bien como dices, verla otra vez para apreciar mejor el film. Aunque no haya que abrir mucho los ojos para ver cosas de las que has dicho, creo que para unos adolescentes enamorados, este film es fetiche, (dejando a parte concepciones técnicas, de guión...). Porque...en realidad, el mejor cine "es aquel que nos despierta el alma y nos hace aspirar a más" (Ya me entiendes si has visto la película).


    Muy buena crítica. Estoy orgullosa. Buenos argumentos, una larguísima lista de pros y contras que me ha terminado de convencer incuso a mí. Gracias por prestarle más atención de la necesaria y por ser siempre objetivo.

    Salud, The Illusionist y buena tarde.
    Dolors Jou Gironès

    ResponderEliminar
  4. No, gracias a tí, a Roser y a Pau por devolverme la pasión por el cine. Con vosotros me he llenado como en ningun otro verano, y jam´s olvidaré esta época cinéfila que me estáis brindando. I sí, ante todo, debe despertarte el alma, eso seguro.

    ResponderEliminar
  5. Madre mía, que gran critica de verdad que me ha encantado, haz analizado parte por parte y la verdad has acertado en todo. Muy buena de verdad.
    Besos.

    ResponderEliminar