Bé, amics meus, avui jo us deixo la següent pel·lícula. És aquesta.
Director: Neil Burger
Año: 2006
Argumento: En la Viena de principios de siglo XX, Eisenheim (Edward Norton) es un misterioso mago cuyo espectáculo de ilusionismo cautiva a la población. Pronto se corre el rumor de que posee poderes sobrenaturales y el príncipe heredero Leopod (Rufus Sewell), que lo considera un impostos, decide desemmascararlo con la ayuda del inspector Uhl (Paul Giamatti). (Hay más y hay história amorosa, pero no quiero spoilear, lo dejo aquí!!!)
Género: Dramático, suspense, romántica...
Valoración personal: ****/***** 4/5 estrellas.
Para mí, es más que una peli de mágia. En ésta película veréis mezclados muchos géneros pero el que prevalece es el misterio de principio a fin. Eisenheim es un gran mago y toda su vida ha estado intentado cumplir su mayor deseo. La historia de amor está muy bien encontrada y sólo digo que las mejores cosas de la peli (en mi opinión) son: la BSO (Philip Glass), un maestro, la actuación de Norton y el final. Ahí lo dejo. Tampoco quiero dejar expectativas altísimas y que luego os decepcionéis como me pasó a mi con alguna que otra peli. Sólo os digo que creo que os gustará!
Otras películas similares: The prestige
A la espera de: La crítica de Pau, Dolors i David. También a la espera de Pau, a ver si sube ya su peli!
PD: Os avanzo que la próxima peli que os colgaré será "Winter's Bone" Y para David ya buscaré alguna, puesto que ya la ha visto.
Tráiler: (En inglés, no lo encuentro en español pero no importa, así os spoilerea menos ;))
Mucha surte con la peli! No seáis malos!
Besos!

Primero de todo: deben gustarles la mágia y los trucos de mágia y deben creérselos. Espero que no seáis tan raros de decir "el truco no era creible" porque sería un argumento inválido y penoso, porque un truco de mágia, nunca es creible. Segundo de todo: la película se disfruta en silencio, escuchándolo todo muy bien para no perderte ni un solo detalle, (esto es muy importante). Escuchad bien, estad atentos y así, copsaréis el significado de la película.
ResponderEliminar(Para que lo entendáis y no dudéis, la película empieza por una escena de las finales)
Dolors Jou Gionès
Yo no lo habría dicho mejor. Ahí queda para q Pau i David lo lean.
Eliminar(Roser)
ResponderEliminarGanas de verla augmentando!
ResponderEliminarHola muy buenas, hoy voy a hacer una critica más informal ja que estoy cansado de parlotear en criticas objetivas sin que sean relamente los sentimientos los que hablem que al fin y al cabo para son lo importante. En primer lugar hoy a decir que no voy a comparar el Ilusionista con la peilícula de Nolan, The prestige, ja que no se parecen en nada.En segundo lugar, voy a decir que en esta critica no voy a poner nota, simplemente hablare a través de mis sentimientos cinematográficos. Al principio cunado empezé a ver la película, lo hize con un poco de recelo ja que me habian metido en la cabeza que era un contricante de la The prestige, y la peli de Nolan era para mi la mejor peli de magia que havia visto jamás. Pero luego observé que no tenía nada que ver con la de Nolan, y empezé a apreciarla lo suficiente como para poder reconocer que es una maravillosa película, muy entretenida, no demasiado extensa, y sobretodo muy magica. El final tengo que reconocer que me sorprendió, y me gustó mucho, y me da igual si esta visto o no ese final, lo importante es que en esa película quedava de fábula. Me gustaria comentar el personaje de Edwart Norton. Me encató, simplemente lo resumire en 3 palabras, rico, mágico, elegante. La banda sonora fue una de las cosas que mas me gustaron de la peli. Y aunque he dicho que no compraria con The prestige, en temas de BSO, he de decir que para mi gusto la de el ilusionista es muchissimo mejor. Total que me ha gustado mucho y que no tengo ningun problema en volverla a ver.
ResponderEliminarBesos !!
Te ha gustado y esto es lo más importante. Siempre hay que tener en cuenta que el final de las pelis es uno de los rasgos más importantes y, sobretodo,con lo que te quedas cuando el film termina. Dicho eso, puede que la película no nos encisara del mismo modo...
ResponderEliminar¡Celebro tu positividad!
Dolors Jou Gironès
El Ilusionista (Crítica David):
ResponderEliminarAnte una película de este calibre, hay que evitar cualquier tipo de comparación con films de temática similar. Dicho de otro modo, debe ser analizada como lo que es: Una película que se sostiene por si mísma y que tiene suficiente entidad como para desmarcarse de la media habitual.
Por eso, comparar-la con The Prestige sería hacerle un flaco favor y viceversa.
En poco menos de 2 horas, se nos cuenta una historia en la que nada es lo que parece y en la que "el truco final" es la clave. Sin adornos innecesarios, el film da al espectador lo que pide. Tal vez se le podría achacar algun que otro momento previsible y ciertos momentos demasiado recurrentes (chico pobre, chica rica y el malo malote, hay que me la quita!), pero a mi parecer, no le restan demasiado, puesto que los momentos de tensión alivian, y mucho, las pequeñas imperfecciones de un film sólido en lo narrativo.
A nivel técnico, nada que achacar. Vienna y los pueblos colindantes estan magníficamente detallados. La fotografía, a manos del reconocidísimo Nick Pope, acompaña con perfección en todo ese ambiente mesiterioso (hasta de fábula, diria yo) que se ha querido transmitir (ver la oscuridad total con la que los personajes son retratados cuando estan hablando en los carros, o la composición fotográfica de los flashbacks finales).
Pero, dónde la película muestra su punto más fuerte, es sin duda en los actores. Edward Norton encabeza un reparto espléndido. Tal vez está más comedido que en otras películas como El Club de la lucha o American History X, pero de hecho, el carácter místico de su personaje requería un trabajo con poca gestualización. Jessica Biel, no sólo sabe morir a manos de Leatherface en La matanza de texas, aquí demuestra que todavía tiene mucho que decir y demostrar. Y Paul Giamatti es diós. Si en La joven del agua nos enseñó que como tartamudo nadie le supera, en El ilusionista no se queda atrás. Brillante (ver su "risa" final).
En conclusión, si te gusta la magia, no te atrevas a prescindir de este film. Sólido, bien interpretado y artísticamente precioso, te dejará sin palabras. Y ese, al fin y al cabo, es el objetivo de toda magia.
Como siempre, una buena crítica y un último párrafo exquisito. Ante lo que dijiste de "momentos previsibles" yo no los he encontrado así para nada...Es más, eran pequeños flashbacks (casi nada importantes) sobre el chico de pequeño, y, aunque algunas pelis hayan retratado el amor imposible y la diferencia de clases, para nada es algo trascendental en la película (al menos aquel pequeño flashback) que en absoluto, encontré previsible. A parte de esto, veo que no te ha decepcionado. Y sí, Giamatti es la escencia de la película, sin él investigando a Norton, la película no valdría tanto.
ResponderEliminarDolors Jou Gironès
Exacto, la investigación y el juego del gato y el ratón son imprescindibles. Parece cine negro camuflado de magia, no había caído (siempre descubrés cosas nuevas).
ResponderEliminar